Hoy en la entrevista de Keño Pequeño conocerán el trabajo del Dr. Jorge Bastías. El se desempeña laboralmente en la Universidad Arturo Prat y llegó hace 10 años a Iquique. Estudió en la Universidad de Chile inicialmente, ya que concluyó sus estudios en el extranjero en Francia, en la Universidad de París. “Allí realicé un magister, un DUA, Dirección de estudios en profundidad, que se realiza un año antes del doctorado, luego tras 3 años de estudio hice la tesis de mi doctorado que se basó en los melanomas y sinteticé una molécula contra las células cancerígenas al pulmón”.
Acá les dejo su entrevista y su importante descubrimiento.
-¿Cómo fue la experiencia de trabajar con estudiantes de educación media?
-Para eso hay que tener una concepción de compromiso, no olvidar que también fuimos estudiantes y mi concepción tanto como científico es dar lo mejor de mi mismo al servicio de la ciencia. Nos faltan elementos en nuestro territorio, nos faltan investigadores.
-¿Usted cree que en esta región se puede hacer ciencia?
-Evidentemente. Todos los años el PAR EXPLORA Tarapacá realiza la Semana de la Ciencia, esa es una forma importante de hacer de hacer ciencia.
-¿En qué está trabajando actualmente?
-Estoy trabajando en una molécula, extraída y cultivada aquí en la región, de microalgas chilenas que se denominan Haematococcus pluvialis que se produce en Pica. Cuya empresa se denomina Pigmentos Naturales S.A , en la cual su empresario nos entrega el producto para que nosotros podamos investigarlo junto con nuestros pares que están trabajando la misma molécula en enfermedades cardiovasculares. Yo trabajo la misma molécula investigando el cáncer a la piel que es característico del norte grande.
-¿Cómo va esa investigación sobre el cáncer a la piel?
-Excelente, en los primeros resultados quedemos atónitos, de cómo esta molécula pudo detener el metabolismo celular de las células cancerígenas, que se multiplicaban exponencial, ahora las tenemos controladas, pero eso no olvidemos que es in vitro, es decir, los estudios en el laboratorio.
-¿Qué espera lograr con esta investigación?
-Nosotros esperamos poder aportar un grano de arena al servicio de la ciencia, de combatir el cáncer y el problema que se presenta en el norte grande es que las empresas mineras tienen una gran cantidad de licencias médicas debido al cáncer a la piel y si nosotros por ejemplo podemos organizar y tener una molécula que pueda controlar a la célula cancerígena sería excelente para elevar al norte grande.
-¿Esta investigación tiene carácter preventivo?
-Queremos prevenir y también curar.
Finalmente el Dr. Jorge Bastías nos deja un gran mensaje “no olviden que entre más lucidez y conocimiento tengan los hombres, más simples son. Es así como he tenido el privilegio de conocer grandes hombres en París y el mundo”.
Así concluye la entrevista de esta semana. Nos vemos en la próxima.