Programa explora
El Programa Explora impulsa el asombro, la curiosidad y el descubrimiento, acercando el conocimiento a la comunidad educativa para que lo haga suyo, lo transforme y lo convierta en motor de cambio
Misión
El Programa Explora promueve la apropiación del conocimiento en la comunidad educativa, fomentando el desarrollo de competencias y trayectoria en ciencias, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI) desde edades tempranas. Además, busca fortalecer el ecosistema CTCI en el sistema educativo, integrando de forma sostenible sus iniciativas en las comunidades educativas del país.
Objetivos
- Promover la participación de la comunidad educativa en actividades de educación en ciencias, tecnología, conocimiento e innovación que fomenten la apropiación del conocimiento.
- Fortalecer las competencias CTCI en estudiantes, docentes y educadores/as de párvulos mediante la implementación, evaluación e incorporación de los instrumentos del Programa Explora en la gestión educativa, estableciendo alianzas estratégicas territoriales y nacionales que favorezcan su sostenibilidad a nivel regional.
Principios
En Explora, promovemos activamente el respeto y la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, creando ambientes seguros, inclusivos y equitativos. Nuestro trabajo se sustenta en principios de equidad de género, interculturalidad y descentralización, garantizando que todas las voces y territorios contribuyan al conocimiento. Adoptamos un enfoque transdisciplinario, con una perspectiva de sostenibilidad y comunicación efectiva fomentando el diálogo, la participación.
- Principios de la División Ciencia y Sociedad
- Manual de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
- Manual de Perspectiva de Género
- Manual de Inclusión
- Manual de Interculturalidad (Respecto a la Diversidad Cultural, la división de Ciencia y Sociedad ha definido orientarse en la línea de la Interculturalidad)
- Manual de Comunicación Efectiva
Líneas de acción
Para cumplir con sus objetivos, el Programa Explora desarrolla, implementa, acompaña y monitorea una serie de acciones vinculadas.
- Acción directa: El programa impulsa desde el nivel central iniciativas que amplifi can su alcance y profundidad en el desarrollo de capacidades CTCI. Destacan en ello el Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), con su expansión nacional a través de JUNJI; el desarrollo de proyectos de NodoLab, enfocado en innovación educativa en la Educación Media Técnico Profesional; y diversas acciones transversales como la instalación de espacios de socialización de academias científi cas, los estudios de levantamiento de información sobre la percepción de la ciencia, la evaluación de iniciativas y proyectos de promoción de una cultura científi ca en espacios educativos, entre otros. Asimismo, el programa entrega una Vía Inclusiva Acceso IES (Cupo Explora), para fortalecer el acceso a la educación superior mediante talleres colaborativos y la identifi cación de buenas prácticas.
- Acción de Proyectos Asociativos Regionales: Los Proyectos Asociativos Regionales (PAR) Explora tienen el rol de implementar el Programa Explora a nivel territorial, fortaleciendo las competencias en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI) en comunidades educativas, especialmente en establecimientos con fi nanciamiento público y altos índices de vulnerabilidad. Cada PAR, adjudicado por convocatoria y usualmente alojado en una institución dedicada al desarrollo científi co, recibe fi nanciamiento para ejecutar iniciativas que promuevan la valoración y apropiación del conocimiento en su región o territorio, contribuyendo así al desarrollo del ecosistema CTCI local.
Acción directa
El programa impulsa desde el nivel central iniciativas que amplifican su alcance y profundidad en el desarrollo de capacidades CTCI. Destacan en ello el Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), con su expansión nacional a través de JUNJI; el desarrollo de proyectos de NodoLab, enfocado en innovación educativa en la Educación Media Técnico Profesional; y diversas acciones transversales como la instalación de espacios de socialización de academias científicas, los estudios de levantamiento de información sobre la percepción de la ciencia, la evaluación de iniciativas y proyectos de promoción de una cultura científica en espacios educativos, entre otros. Asimismo, el programa entrega una Vía Inclusiva Acceso IES (Cupo Explora), para fortalecer el acceso a la educación superior mediante talleres colaborativos y la identificación de buenas prácticas.
Acción de Proyectos Regionales
Los Proyectos Asociativos Regionales (PAR) Explora tienen el rol de implementar el Programa Explora a nivel territorial, fortaleciendo las competencias en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI) en comunidades educativas, especialmente en establecimientos con financiamiento público y altos índices de vulnerabilidad. Cada PAR, adjudicado por convocatoria y usualmente alojado en una institución dedicada al desarrollo científico, recibe financiamiento para ejecutar iniciativas que promuevan la valoración y apropiación del conocimiento en su región o territorio, contribuyendo así al desarrollo del ecosistema CTCI local.