Liceo Juan Pablo II de Alto Hospicio y Colegio Alicante del Sol de RM Sur Oriente ganadores de la III Final Interregional del Torneo de Debate Científico Escolar

Liceo Juan Pablo II de Alto Hospicio y Colegio Alicante del Sol de RM Sur Oriente ganadores de la III Final Interregional del Torneo de Debate Científico Escolar

El Liceo Bicentenario Juan Pablo II de Alto Hospicio y Colegio Alicante del Sol de RM Sur Oriente son los ganadores en categoría debatientes e investigadores, respectivamente, de la III Final Interregional del Torneo de Debate Científico Escolar: Argumentos para la vida, organizado por el PAR EXPLORA Tarapacá.

Delegaciones del PAR EXPLORA Antofagasta, PAR EXPLORA RM Norte, PAR EXPLORA RM Sur Oriente, y los anfitriones el PAR EXPLORA Tarapacá, participaron de una disputada final, cuyo objetivo principal fue convocar a los ganadores regionales de los torneos de debate en Ciencia y Tecnología, permitiendo así el fortalecimiento de las habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de educación media, además de promover el debate como una actividad dialógica que permite la construcción crítica de conocimiento y como método efectivo en la enseñanza de las ciencias y la tecnología.

La Directora del PAR EXPLORA Tarapacá, Mónica Cuevas Ceballos, agradeció a los participantes por el gran nivel de la actividad “se nota el esfuerzo de cada una de las delegaciones y felicito a todos por lo demostrado hoy en esta final”, señaló.

En tanto el segundo lugar en categoría debatiente lo obtuvo el Colegio Liahona y en categoría investigador el Liceo Tajamar, ambos establecimientos representando al PAR EXPLORA RM Norte.

  

Jornada final                

Los primeros en debatir fueron los participantes del Liceo Juan Pablo II de Tarapacá  frente al Colegio Corazón de María de Antofagasta los cuales se refirieron al tema: “El ébola es un problema complejo que debe ser abordado desde los estudios transculturales para su control”. 

Luego nuevamente fue el turno del colegio Corazón de María de Antofagasta frente al colegio Liahoma de RM Norte, los cuales confrontaron ideas respecto al tema: “Desde la perspectiva del desarrollo sostenido, el agua no es un recurso renovable”

En tercer lugar fue el turno de los estudiantes del Colegio Liahona y Colegio Alicante del Sol de RM Sur quienes debatieron el tema: “El bienestar general de una nación es más fuerte con una ciudadanía que está científicamente informada”

 Finalmente fue el turno del Colegio Alicante del Sol y Liceo Juan Pablo II los que dieron argumentos, a favor y en contra, respectivamente, sobre el tema: “La biolixiviación en la minería es un proceso beneficioso para el desarrollo humano”.

Huellas del desierto

Durante la tercera versión interregional del torneo las delegaciones también participarán de la actividad “Huellas de Tarapacá: agua, vida y desierto”, en colaboración con CIDERH y CONAF, donde recorrerán  las zonas de relevancia antropológica, científica y medioambiental de la región, como lo es el Salar de Llamara, Geoglifos de Pintados, Salitera Santa Laura, Centro Alto Patache y la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal en toda su extensión, experimentando un encuentro directo con la ciencia regional y la educación ambiental.

Entre los colaboradores de esta iniciativa también encontramos a SQM, FPA Hidroclima, Museo del Salitre, Centro del Desierto de Atacama Alto Patache y la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UNAP.

 

 

Saltar a la barra de herramientas