Investigaciones de pasantías científicas escolares se alistan para CRECyT 2018

Investigaciones de pasantías científicas escolares se alistan para CRECyT 2018

Encuentro Pasantías Científicas EscolaresMás de 20 investigaciones científicas escolares fueron presentadas en el “Encuentro de Pasantías: rumbo al CRECyT 2018”, instancia que tuvo como objetivo reatroalimentar los trabajos realizados por estudiantes de 5° básico a 3º medio.Mira las fotos aqui 2

Durante tres días consecutivos, diferentes grupos de estudiantes presentaron sus investigaciones escolares realizadas con asesores científicos durante los meses de marzo a agosto del año en curso. En esta instancia de comunicación científica, el equipo del PAR Explora RM Norte dio sugerencias y correcciones de carácter constructivo, a fin de poder mejorar sus trabajos previo a la presentación en el XIII Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología 2018 (CRECyT). “Esperamos que esta actividad sea un aporte para todos los y las estudiantes, ya que podrán presentar sus investigaciones con mayor seguridad y experiencia en el congreso que se realizará el próximo 24 y 25 de octubre”, señaló la directora del proyecto, Dra. Elia Soto.

Antes y después
“Mis estudiantes realizaron una investigación en ciencias sociales para estudiar los prejuicios sociales en el aula, es decir, cómo los estudiantes chilenos al ver a un estudiante extranjero generan prejuicios sin conocerlos, dificultando la integración y la interculturalidad. Antes de venir a la presentación, les pedí que explicarán con sus propias palabras la investigación para que les salga fluida y sin vergüenza, explicó la profesora María de los Ángeles Saavedra del Colegio Christ School de Pudahuel.

“Nuestro proyecto consistió en identificar el aumento del polimorfismo con conducta alimentaria y obesidad en niñas de la Escuela Primitiva Echeverría de Renca, explicó Anais Tapia Zambrano, estudiante de 8º básico de este establecimiento. “Mejorar el dominio del tema, incorporar en la presentación a quienes se le realizó el estudio y corregir parte de los antecedentes fueron las recomendaciones que recibió su grupo, integrado por Krishna Araya, Ignacia Albornoz y Sahian Cisterna.

En cambio, el grupo a cargo de la profesora Sandra Rojas, Vicente Rojas, Vicente Quintanilla, Álex González y Felipe Céspedes realizaron un estudio sobre el uso de nanotecnología para el tratamiento del Alzheimer. “Nos sugirieron ordenar la información y profundizar algunos temas”, comentó Felipe Céspedes, estudiante de 3º del Liceo Manuel Barros Borgoño de Santiago.

Los establecimientos que participaron en el encuentro de las Pasantías Científicas Escolares fueron: Colegio Alemán de Santiago de Las Condes; Instituto Nacional, Colegio Santa María de Santiago, Colegio Manuel José Irarrázaval, Liceo de Aplicación, Liceo Manuel Barros Borgoño y Liceo Bicentenario Italia de la comuna de Santiago; Complejo Educacional Manuel Plaza Reyes y Colegio Emprender Larapinta de Lampa; Escuela Primitiva Echeverría de Renca; Escuela Particular Isla de Pascua y Liceo Presidente José Manuel Balmaceda de Independencia; Polivalente Santa María y Colegio Palmarés Oriente de Quilicura y, Colegio Terramonte de Colina.

Saltar a la barra de herramientas