El próximo 28 de septiembre comienza el XIII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora de CONICYT en el Centro Ferias del Parque Saval en Valdivia.
El PAR Explora de CONICYT Los Ríos presenta la lista de investigaciones científicas escolares admisibles al próximo Congreso Regional. Los estudiantes exhibirán sus trabajos en el Centro Ferias del Parque Saval desde el miércoles 28 al viernes 30 de septiembre en stands demostrativos en las categorías educación media, educación básica segundo ciclo, y educación básica primer ciclo, educación parvularia y educación especial.
Además de los trabajos escolares los visitantes podrán conocer el trabajo de los talleres del Programa Tus Competencias en Ciencias, investigaciones senior en Caminos en la Ciencia, investigaciones escolares camino a la Feria Antártica Escolar y la exposición Flores Chilenas desde Cerca.
Conozca los trabajos admisibles al XIII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora de CONICYT Los Ríos a continuación:
NOMBRE INVESTIGACIÓN | COLEGIO | NIVEL | |
1 | Valoración del patrimonio biológica de la cuenca del Lago Ranco | Liceo Rural Llifén | 3 ° Medio |
2 | “Evaluación de la tolerancia a salinidad de tres cultivares de papa (Solanum tuberosum) | Colegio María Auxiliadora | 3° Medio |
3 | Efecto de la dieta sobre la termotolerancia de ectotermos afectados por el calentamiento global | Colegio Laico Valdivia | 3° Medio |
4 | Efectos del Maqui (Aristotelia chilensis) sobre la biogénesis lisosomal en células H4 de neuroglioma humano | Liceo Bicentenario de Excelencia Altamira | 3° Medio |
5 | Presencia de hongos anemófilos en ambiente escolar, importancia clínica de los hallazgos | Colegio Santa Cruz | 3° Medio |
6 | Revelando patrones poblacionales en el continente blanco: la mirada de Krill antártico | Instituto Salesiano Valdivia | 3° Medio |
7 | Estudiando la Inmunidad Nutricional del robalo, un pez Nototénido Sub-Antártico | Colegio Helvecia | 3° Medio |
8 | El sol y la reutilización: una sociedad económica y limpia en la generación de energía | Colegio Bernardo Felmer N. | 3° Medio |
9 | Uso del pez cebra como modelo para el estudio de la teratogenesis del sindrome fetal alcoholico. | Windsor School | 2° Medio |
10 | Analisis nutricional de trigo hidroponico para alimentacion de rumiantes | Liceo Bicentenario Ciudad de Los Rios | 2° Medio |
11 | Creación de biocombustibles a partir de compuestos organicos | Colegio San Luis de Alba | 2° Medio |
12 | Diseño de método de diagnóstico molecular para la detección de virus de distemper canino | Colegio Helvecia | 2° Medio |
13 | Anemonas simbiontes como fuente de compuestos fotoprotectores | Colegio Helvecia | 2° Medio |
14 | ¿Qué comemos en el colegio? Analizando la minuta de alimentación escolar del programa PAE JUNAEB. | Masters College Valdivia | 2° Medio |
15 | Exposición de ejemplares adultos y espermatozoides bajo diferentes contaminantes (petróleo y detergente) para la especie Mytilus chilensis (Húpe, 1854) | Liceo Industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi | 2° Medio |
16 | Sistemas ecológicos de tratamiento de agua para la disminución de la carga de contaminante de pisciculturas | Instituto Sup erior de Administración y Turismo |
2° Medio |
17 | Determinación de Vitamina c en hortalizas y frutos cultivados y silvestres dela zona | Liceo República del Brasil | 1° Medio |
18 | Hedera helix v/s Cissus striata ¿Quién afecta a quien? | Liceo Santa María la Blanca | 1° Medio |
19 | Utricularia gibba, nueva forma de purificar el agua | Colegio Helvecia | 1° Medio |
20 | Leña: ¿importa más la especie o cómo la almacenamos? | Instituto Inmaculada Concepción | 1° Medio |
21 | Retroceso y aceleración generalizada de los glaciares del sector en el mar de Amundsen, Antártida Occidental | Colegio Helvecia | 8° Básico |
22 | Deteccion de compuestos con propiedades cicatriantes y antiinflamatorias en hojas de Luma apiculata, Gevuina avellana, Drimys winteri, Embothrium coccineum | Colegio Santa Elisa | 8° Básico |
23 | Microbiota del ser humano y carga fúngica del medio ambiente e impacto en la salud | Colegio Los Conquistadores | 8° Básico |
24 | Lif Kuruf (Aire Puro) | Colegio Pufudi | 8° Básico |
25 | Preferencia alimenticia de Plodia interpunctella (Lepidoptera:Pyralidae) sobre natur, avena ,salvado de trigo, higo | Instituto Aleman Carlos Andwanter Valdivia | 8° Básico |
26 | Volcán Villarrica: ¿Por que es tan peligroso? | Liceo Armando Robles Rivera | 8° Básico |
27 | Efecto antibiótico de plantas de uso en medicina tradicional de nuestracultura chilena | Hampton College | 8° Básico |
28 | Incubabilidad y crecimiento en gallinas criollas de la Región de Los Ríos | Escuela Rural Huellelhue | 8° Básico |
29 | Diferencia anatomica entre aves voladoras y no voladoras | Colegio Ecologico San Felipe | 8° Básico |
30 | Efectos de la radiación UV en la fotosíntesis, concentración de clorofila y capacidad antioxidante en Macrocystes pyrifera, Gracilaria chilensis y Ulva sp. | Instituto Salesiano | 8° Básico |
31 | Aproximaciones a la Dimensión Ética en la Relación Humano y No Humano en el Contexto de la Universidad Austral de Chile | Escuela Alberto Córdova Latorre | 7° Básico |
32 | Propiedades antibióticas de compuestos naturales en la eliminación de bacterias Gram negativas, como P. salmonis y E. coli. | Instituto Inmaculada Concepción | 7° Básico |
33 | ¿Qué nos pueden contar las sanguijuelas sobre la biodiversidad del bosque valdiviano? | Masters College Valdivia | 7° Básico |
34 | Fluorescencia libre de células ; preparación de extractos de proteima fluorescente | Escuela Particular N° 7 Metodista Valdivia | 7° Básico |
35 | Perturbación biológica de poliquetos errante (Perinereis gualpensis) en sedimentos con distinta carga de alimento para el cultivo de salmónidos | Escuela Rural Curriñe | 7° Básico |
36 | Los foraminíferos nos pueden informar sobre las variaciones pasadas del nivel del mar en las costas de Valdivia | Padre Enrique Romer | 7° Básico |
37 | La Nieve, Manto Protector de la Semilla de Altomontaña | Escuela Alberto Córdova Latorre | 6° Básico |
38 | Elaboración de un biocontrolador en base a bacterias del genero Bacillus formuladas en secado spray para controlar Rhizoctonia oryzae y Gaeumannomyces graminis var. tritici en cultivo de trigo | Escuela España | 6° Básico |
39 | Efecto del cambio climático en dos poblaciones de copépodos intermareales | Colegio Santa Marta Valdivia | 6° Básico |
40 | caracterizacion del ensamble de artropodos asocaidos a arboles muertos : ¿qué influye en su riqueza y abundancia? | Escuela Mexico | 6° Básico |
41 | Descripción del ciclo de vida de la especie pyura chilensis | Colegio Laura Vicuña | 6° Básico |
42 | Análisis regurgitado de aves rapaces para la detección de roedores locales | Escuela Leonardo Da Vinci | 6° Básico |
43 | Más abajo de las púas del erizo rojo de mar (Loxechinus albu) | Colegio Santa Cruz | 5° Básico |
44 | Antártica, Tierra de Gigantes | Colegio Helvecia | 5° Básico |
45 | H2O | Escuela Alberto Córdova Latorre | 5° Básico |
46 | Alimento saludable… ¡Vive tu Huerto Escolar! 2.0 | Colegio Helvecia | 4° Básico |
47 | Estilos de vida saludable a las condicionantes de actividad física, alimentación saludable y salud bucal | Colegio Gandhi | 3° Básico |
48 | Mamíferos que habitan la Región de Los Ríos | Escuela Leonardo Da Vinci | 3° Básico |
49 | Colorín Colorante, teñir es un arte | Masters College Valdivia | 1° Básico |
50 | Tenencia responsable de mascotas… | Colegio Helvecia | Ed. Parvularia |
51 | Estudio de las diferencias del proceso de germinación y crecimiento de las especies ciboullette (Allium Schoenoprasum) y rábano (Raphanus sativus) | Masters College Valdivia | Ed. Parvularia |
52 | Determinar la preferencia alimentaria de dos organismos : Helix aspersa –Caracol de tierra y Lumbricus terrestris –Lombriz de tierra, ante diversos tipos de alimentos | Masters College Valdivia | Ed. Parvularia |