A través de un conversatorio en conjunto con el Servicio de Salud Magallanes, los especialistas Débora Mansilla y Diego Bórquez, alertaron sobre algunas manifestaciones que se puedan presentar y cómo poder mejorarlas en el día a día.
La iniciativa “Ciencia Abierta”, desarrollada por el Proyecto Explora Magallanes – ejecutado por la Universidad de Magallanes y perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación- realizó, en conjunto con el Servicio de Salud Magallanes, un conversatorio que abordó una de las principales consecuencias que ha traído la pandemia: los trastornos psicológicos con efecto directo en el sueño y capacidad de concentración de las personas. En este conversatorio, conducido por el profesor Javier Muñoz y que se encuentra disponible en la cuenta de Youtube de PAR Explora Magallanes, expusieron la psicóloga y magister en Neuropsicología pediátrica Débora Mansilla y el licenciado en Psicología, Diego Bórquez.
Tras definir que los trastornos del sueño representan una alteración que se manifiesta en la vida diaria, y que además, puede ser una manifestación de un problema de salud mental. En este sentido, la pandemia del Covid-19 ha tenido una influencia significativa, resaltó Débora Mansilla, al punto que se está desarrollando un nuevo concepto llamado “Coronasomnia”, cuyos gatillantes pueden ser el estrés financiero, académico, laboral y que está relacionado con depresión, ansiedad y estrés. En tanto, Diego Bórquez apuntó a la calidad del dormir, poniendo como ejemplo, el tiempo que una persona demora en conciliar el sueño. Asimismo, expuso sobre otros indicadores que se pueden advertir durante la actividad diaria de una persona.
Posteriormente, se abordaron las diferencias que existen en los trastornos del sueño que afectan tanto a adultos como a jóvenes, adolescentes o niños.
Diego Bórquez entregó, finalmente, algunos consejos para poder mejorar estos problemas, que cada persona puede aplicar, por ejemplo, dormir o cenar antes de la hora acostumbrada, no dormir siesta, entre otras y observar las consecuencias que tienen estas modificaciones. En tanto, Débora Mansilla recomendó priorizar el sueño por otras actividades que se puedan realizar durante el día.