Un mar de cosas por explorar: Serie de guías prácticas para la enseñanza y divulgación de las Ciencias del Mar

Un mar de cosas por explorar: Serie de guías prácticas para la enseñanza y divulgación de las Ciencias del Mar

Como una forma de promover el desarrollo y generar una herramienta útil de para que otros grupos científicos y tecnólogos asociados al ambiente marino puedan replicar algunas de las actividades, pero principalmente para que se pueda incentivar la valoración de la investigación marina realizada en Chile, es que el PAR EXPLORA Coquimbo ha desarrollado una Serie de guías prácticas para la enseñanza y divulgación de las Ciencias del Mar.

Son 20 guías de aprendizaje para el profesor y el alumno, en las que cada uno podrá conocer un poco más sobre la vida marina.

Cada una de las actividades apunta a resolver algún Contenido Mínimo Obligatorio, Objetivo Fundamental, Transversal y Aprendizaje Esperado de los Planes y Programas de Enseñanza Media, pero contextualizando en el ámbito marino y usando la información generada por la investigación en ciencias del mar.

Los contenidos son Actividades de Laboratorio y Salidas a Terreno y se podrán descargar las guías, haciendo click al hipervínculo.

Actividades de Laboratorio: un mundo globalizado y para que Chile siga mirando al mar.

1)    El agua del mar: ¿Qué la hace tan especial?

Los objetivos de esta actividad son que logres comprender cuales son las principales propiedades del agua de mar, que es la conductividad, cuales son las propiedades coligativas del agua de mar y que importancia tienen en la vida de plantas y animales marinos.

2)    Las Mareas: El “Sube y Baja” del Mar

Los objetivos de esta guía son que conozcas qué es la amplitud de marea, reconozcas los tipos de mareas que existen en el mundo y cuales son posibles de encontrar en Chile.

3)    Discos de Algas Pardas: Refugio para muchos

El objetivo de esta actividad es que aprendas como se trabaja en ciencias, conozcas en que consiste un microhábitat y relaciones las características de ese hábitat con el tipo de organismos que encuentres.

4)     Pigmentos Fotosíteticos: Fuentes de Vida y Color

El objetivo de esta actividad es que identifiques los pigmentos presentes en dos algas marinas y conozcas la técnica de cromatografía en papel, mediante la cual los científicos pueden conocer y separar los pigmentos presentes en una planta.

5)      Clasificación de la Vida: El porqué de esos nombres extraños

El objetivo de este trabajo es que puedas acercarte al trabajo que hace un científico que trabaja clasificando organismos vivos y que seas capaz de confeccionar un instrumento que te permita identificar organismos marinos.

6)      Masas de agua: Fluidos en evolución

El objetivo de esta actividad es que comprendas como influye la temperatura y la salinidad en la densidad del agua de mar, como se distribuyen las masas de agua en los océanos de acuerdo a su densidad y que relación hay entre las masas de agua y la vida en los océanos.

7)      Reproducción in vitro del Erizo de Mar

El objetivo del trabajo de esta guía es que realices una fecundación in vitro y sigas el desarrollo embrionario del erizo de mar.

 

Salidas a Terreno.

 

8)    ¿Cómo está el Mar este día?

El objetivo de esta actividad es que te familiarices con los códigos que se usan en meteorología para medir el estado del tiempo, el viento y el estado del mar y que relaciones el efecto que tienen las condiciones ambientales sobre los organismos marinos.

9)     Geomorfología: La cara de la playa cambia

El objetivo de esta visita es que reconozcas los procesos a través de los cuales se forman los sedimentos, cómo se transforma una playa de arena y comprendas cómo influye el hombre en acelerar estos procesos.

10)   Flujos de energía: Las redes del mar

El objetivo de este trabajo práctico es analizar los componentes que forman las tramas alimentarias en el intermareal de costa rocosa.

11)  Uso del borde costero: Repartición entre muchos usuarios

El objetivo de hoy es identificar los diversos usuarios que tiene el borde costero, comprender qué conflictos se generan en este lugar y proponer posibles soluciones.

12)  Contaminación por residuos sólidos: Un problema de conciencia

El objetivo del trabajo de hoy es: Aproximarnos a la problemática de los residuos sólidos en una playa de tu localidad, determinar que tipo de residuos son y de donde provienen y que soluciones pueden existir.

13)   Recursos Marinos: ¿Renovables e inagotables?

El objetivo de esta experiencia es que conozcas qué recursos marinos son comercializados en nuestra localidad y que problemas se generan en relación con la extracción de estos recursos.

14)  Diversidad biológica: ¿Cómo la miden los científicos?

El objetivo de este trabajo es aproximarnos al concepto ecológico de diversidad, realizar algunas estimaciones y calcular la diversidad para un sector costero. El aprender a calcular un valor numérico para la diversidad nos será útil para desarrollar otras investigaciones a futuro.

15)   Variabilidad: ¿Por qué somos diferentes?

El objetivo de este trabajo es analizar la variabilidad fenotípica mostrada por la ornamentación de las conchas de una especie de caracol marino y extrapolar dicha información a la variabilidad genética humana. Mediante el desarrollo de la actividad esperamos ayudarte a mejorar tus habilidades de observación y pensamiento crítico.

16)   Zonación intermareal: Cada uno en su lugar

El objetivo de esta salida a terreno es que puedas observar la distribución que presenta la flora y fauna intermareal y puedas reconocer el patrón universal de zonación identificado por científicos.

17)   Un mundo enterrado: Faunas de playas de arena

El objetivo de esta actividad es que conozcas la fauna de una playa de arena y como se distribuye, utilizando los mismos métodos que usan los científicos en sus estudios. Además, esperamos que comprendas como afecta la intervención humana a esta comunidad.

18)   Organismos intermareales: ¿Cómo hacen para vivir aquí?

El objetivo de esta guía de trabajo en terreno es conocer diferentes adaptaciones que poseen los organismos marinos que les permiten vivir en el intermareal de costa rocosa, mediante la observación directa en terreno.

19)    Playa de Bolones: Vida bajo las piedras

El objetivo de este trabajo es que puedas conocer los organismos presente en una playa de bolones, analizar sus conductas y las adaptaciones que les permiten vivir en esta zona, así como entender el efecto de los factores físicos que determinan la distribución de la flora y fauna intermareal.

20)     Un Museo de Algas Marinas

En la visita de hoy observaremos, colectaremos e identificaremos algunas especies de algas, además comprenderemos la importancia de éstas y aprenderemos a confeccionar un algario.

 

 

 

 

Saltar a la barra de herramientas