[vc_row][vc_column width=”7/12″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”5/12″][vc_column_text][/vc_column_text][vc_column_text]Los Miércoles en la Academia es un ciclo de charlas científicas del Programa EXPLORA y la Academia Chilena de Ciencias, que este 2012 se centraron en temáticas relacionadas al tema del año de la Neurociencia.
“Cerebro, Cuerpo y Conciencia: Un desafío para las Neurociencias del Siglo XXI”, fue el titulo de la charla dictada por el Doctor en Ciencias Cognitivas y profesor asociado de la Universidad Católica, Diego Cosmelli, en el marco de “Los Miércoles en la Academia”, actividad organizada por el Programa EXPLORA CONICYT y la Academia Chilena de Ciencias. Cosmelli explicó que existen muchas definiciones para explicar que es la conciencia, pero que las distintas disciplinas comparten que se trata de la experiencia de darse cuenta del mundo. En lo ligado al ámbito biológico, se refirió a dos distinciones clásicas: distinguir conciencia como estado versus conciencia como experiencia de un contenido. La primera se refiere al estar atento, despierto, vigilante, alerta y con capacidad de percibir, responder y comunicarse con el entorno y con otros. Mientras que la segunda depende de nuestra experiencia de vida y de lo que conocemos. Junto con referirse a los diferentes enfoques y aristas que implica el estudio de la conciencia, que van desde la psicología a la física, el Dr. Cosmelli destacó los importantes desafíos para las diferentes disciplinas científicas que aún conlleva este estado, discusión tan antigua como vigente.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]