Ciencia ciudadana para la sustentabilidad

Ciencia ciudadana para la sustentabilidad

La reflexión en torno al futuro ha estado muy presente en las conversaciones del último tiempo. Redefinir las formas en que nos relacionamos con nuestro entorno y con quienes compartimos la vida en sociedad, es un desafío que debemos asumir con urgencia, considerando el escenario global de cambio climático y de conflictos sociales.

 

Soluciones de la naturaleza para la regeneración ecosocial

La humanidad debe cambiar. La cultura dominante y sus políticas extractivistas, con un desarrollo centrado en maximizar ganancias y disminuir costos, han levantado innumerables conflictos socio-ambientales en todo el planeta. Este es el tiempo de volver a imaginarnos el futuro.

En esta conversación reflexionamos en torno a la necesidad de dejar de naturalizar el actual tipo de relación que tenemos con los ecosistemas que habitamos.

Invitados:

Daniela Concha                                                        

Bioingeniera, Magister en Estudios Ambientales. Directora Fundación El Árbol

Cristóbal Pizarro

Doctor en Sostenibilidad Social y Ecológica. Investigador Principal en el Laboratorio de Estudios del Antropoceno UdeC

El rol del espacio público en el fortalecimiento de la democracia

Cómo una mayor gobernanza territorial, con participación directa y empoderada de las y los ciudadanos, puede ser la clave para la apropiación de los espacios públicos por parte de la comunidad.

Invitados:

Vicente Guzmán
Magister en Política y Gobierno. Director Regional Fundación Urbanismo Social.

Katia Valenzuela
Dra Ciencias Políticas. Académica e Investigadora del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) de la UdeC.

Botar a conciencia

La basura no existe. La idea de cosas que simplemente se desechan y que no prestan utilidad a ningún otro ser, es un invento exclusivo de nuestra especie y llegó el momento de hacernos cargo. Hacernos responsables de lo que consumimos y reflexionar sobre el destino de nuestros desperdicios, puede ser un gran paso de cara a la construcción de un mundo más sustentable.

Invitadas:
Magdalena Donoso
Periodista. Coordinadora para América Latina de la Alianza Global GAIA

Carolina Llanos
Ingeniera de la División Asistencia Técnica de la Unidad de desarrollo Tecnológico de la UdeC y es encargada del programa de Residuos Peligrosos de la UdeC.

Demasiado Sacrificio

Desigualdad y conflictos socioambientales van de la mano cuando hablamos de Zonas de Sacrificio y en esta conversación nos adentramos en la situación actual de este tipo de conflictos en la región, en los caminos legales que pueden emprender las comunidades que se ven afectadas, y repasamos además, el historial reciente de nuestro país en cuanto a los acuerdos internacionales existentes en la materia.

Invitados:

Teresa Álvarez Molina

Periodista especializada en Ciencia, Tecnología y Sociedad, Magíster en Comunicación y Periodismo Digital. Coordinadora de Comunicaciones en la ONG Conciencia Sur.

Ricardo Frez

Abogado especializado en Derecho Ambiental. Director ONG Defensa Ambiental

 

 

Saltar a la barra de herramientas