Luego de cuatro certámenes de ciencia escolar que convocaron a estudiantes de las provincias del Huasco, Chañaral y Copiapó, serán alumnos de las comunas de Diego de Almagro y Copiapó quienes representen a la Región de Atacama en el Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Explora CONICYT a realizarse entre el 23 al 25 de noviembre.
Una instancia para la que se han preparado a docentes y alumnos de todo el país, quienes llegan con sus investigaciones en ciencias y tecnología a fin de exponer y ser evaluados para competir por los primeros lugares del encuentro. De él serán parte las estudiantes del Liceo Manuel Magalhaes Medling de Diego de Almagro y los alumnos de la Escuela Las Canteras de Copiapó, representando a la Región de Atacama.
Sobre este tema el Director de PAR EXPLORA Atacama, proyecto de la UDA que ha ejecutado estas iniciativas de divulgación y valoración en ciencias y tecnología, señaló que “Atacama ha destacado en años anteriores en congresos de ciencia y tecnología. Esperamos que las investigaciones que nos representan en esta nueva versión, en las categorías de Educación Básica y Educación Media, tengan el mejor de los resultados. Han puesto mucho trabajo y entusiasmo, en un proceso que involucra a establecimientos, profesores, apoderados y que protagonizan lo más importantes beneficiarios para el proyecto: los estudiantes”.
En la categoría de Educación Básica los estudiantes Romina Salazar y Francisco del Nido de séptimo año, de la Escuela Las Canteras, ganaron en la categoría Enseñanza Básica con un proyecto titulado “A la sombra de un pimiento”, el cual consistió en plantar apios bajo un pimiento para determinar cómo influía en estas plantas.
El estudiante Francisco del Nido explica sobre su trabajo que “nosotros hemos plantado el apio bajo los pimientos y esto nos ha permitido saber que al plantar abajo, va a tener más concentración de clorofila”, esto les permite colegir una serie de usos a los cultivos que se desarrollan en huertos bajo pimientos, árbol característico del Valle de Copiapó.
Por otro lado, las estudiantes Krishna Ledezma y Katya Barraza del Liceo Manuel Magalhaes Medling, de segundo año medio, obtuvieron el primer lugar en la categoría Enseñanza Media con una investigación donde compararon un muestrario de tierra extraída de distintos sectores de Diego de Almagro, que fueron tomadas antes del aluvión, con una serie de muestras posteriores al aluvión que afectó la ciudad el 2015, a fin de detectar cambios en la presencia de metales, por ejemplo con el arsénico.
“Sacamos las muestras de los mismos lugares para compararlos y después hacer análisis. Hicimos el análisis granulométrico e hicimos los de antes, y luego lo actual. Sacamos el PH y vemos si es que tienen arsénico, cobre o plomo”, explica la estudiante Krishna Ledezma sobre el proyecto llamado “Efecto del aluvión sobre los suelos de mi ciudad y su impacto en la salud”.
Estas investigaciones científicas se enmarcan dentro de lo que ha sido un año lleno de actividades en torno a las ciencias y tecnología en colegios. En el caso de los certámenes científicos se inició un trabajo a principios de año con el patrocinio de la Seremi de Educación para capacitar a profesores en metodología de investigación en ciencia escolar.
Los trabajos que representarán a la Región de Atacama en el Congreso Nacional de la Ciencia y Tecnología Explora CONICYT, buscan optar a uno de los cupos que llevan a clasificar al Intel ISEF, certamen internacional de ciencia escolar que se desarrolla en Estados Unidos.
De este modo los estudiantes que representarán a la región en la instancia nacional luego de competir con otros 20 proyectos. El certamen regional de ciencias reunió a 40 estudiantes y 19 profesores de las tres provincias de la región, en lo que fue el XIV Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora CONICYT, evento que reunió a jóvenes mentes curiosas que buscan descubrir el mundo a través de la ciencia.