“Lo que esconden los pavimentos” fue el título de la charla que expuso Carol Arévalo y Luis Mardones, dos estudiantes de la Universidad de La Frontera, con el apoyo del académico Dr. Gonzalo Valdés, quienes cerca de una hora conversaron y recalcaron la importancia de una buena construcción de suelo a los cerca de cuarenta estudiantes del Liceo Tecnológico de La Araucanía.
La charla, organizada por el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera, permitió potenciar el conocimiento en temáticas de construcción e incentivar al estudio de esta materia en los jóvenes liceanos, quienes aprendieron los tipos de pavimentos que existen, los ensayos implicados para ser evaluados y qué beneficios tienen para los usuarios de nuestra región. Además, se mostró distintos tipos de pavimentos en estructura, formas, peso, etc., exhibición que captó la atención de los jóvenes.
Los profesores del liceo y sus alumnos dialogaron extendidamente sobre los problemas que tienen las calles de nuestra región y cuáles pueden ser las mejores formas de solucionarlos. La jornada finalizó con la entrega de distintos puntos de vista en un debate que produjo más cercanía que una charla normal.
“Me pareció interesante y novedosa, ya que siento que logra provocar cierto interés en los alumnos por estudiar esta carrera; gracias a charlas así uno se motiva a estudiar ingeniería. Me llamó mucho la atención los estudiantes de la UFRO, lo bien preparados que estaban y todo el conocimiento que nos aportaron”.
Hugo Jara, alumno de tercer año medio.
“Encontré la charla buena, porque nos puede ayudar en el futuro para los nuevos aprendizajes no sólo a mí, sino que al resto de mis compañeros. Lo que más me llamó la atención fue la flexibilidad del asfalto. Siento que aprendí bastantes cosas que no sabía y me motiva más a estudiar Ingeniería en Construcción Civil en la universidad”.
Alan Lipian, alumna de tercer año medio.
Haz click aquí para ver la galería de imágenes
Periodista: Javier Gajardo y Catalina Hernández.