Estudiantes de Puerto Saavedra y Carahue comprendieron su rol en el cuidado del medioambiente

Estudiantes de Puerto Saavedra y Carahue comprendieron su rol en el cuidado del medioambiente

En una innovadora jornada, niños, niñas y jóvenes de la zona costera descubrieron que con ingenio y voluntad pueden ser protagonistas en la promoción de un desarrollo sustentable.

Con el fin de crear conciencia sobre la importancia del cuidado del medioambiente e incentivar el surgimiento de iniciativas que promuevan el uso de energías no convencionales, la agrupación estudiantil BIOINSU, con el apoyo del Proyecto Asociativo Regional EXPLORA CONICYT Araucanía, llevaron a cabo dos jornadas educativas dirigidas a estudiantes de educación básica y media.

Jóvenes de tercero y cuarto medio del Liceo Reino de Suecia de Puerto Saavedra y escolares de sexto a octavo básico de la Escuela Tranapuente de Carahue participaron en esta enriquecedora actividad, donde estudiantes de distintas carreras de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, pertenecientes a BIOINSU, compartieron sus conocimientos a través de didácticas y entretenidas charlas.

Cómo hacer un buen uso de los recursos a través de sencillas medidas y qué energías renovables no convencionales se pueden utilizar para contribuir con el cuidado del medioambiente fueron los principales ejes temáticos que se abordaron en la serie de exposiciones que se presentaron el Auditorio Alberto Levy de la Ufro.

Una vez finalizada la parte teórica, los estudiantes de la zona costera realizaron un recorrido por el Laboratorio de Biogás (BIOREN) y conocieron cómo funciona un biodigestor, lo que favoreció su aprendizaje y los motivó a ser protagonistas de un futuro sustentable, donde el desarrollo económico y social vaya de la mano con el respeto del medioambiente.

Impresiones de los estudiantes

“Encontré que la jornada fue súper interesante, sobre todo porque aprendimos cómo podemos reciclar, cuidar el medio ambiente e, incluso, crear gas. Siento que Chile está muy contaminado y que es bueno aprender cosas como éstas, que espero transmitir a la gente que conozco”.

Oriana Panchillo, Liceo Reina de Suecia.

 

“Fue súper interesante la actividad, porque yo no sabía que a partir de desechos orgánicos se podía producir energía. Además, siento que tomé conciencia sobre lo importante que es cuidar la energía y creo que trataré de producir biogás en mi casa tal como nos enseñaron”.

Danitza Coloma, Escuela Tranapuente.

 

“Me pareció buena esta actividad, porque he aprendido varias cosas con las charlas, en especial sobre la importancia de tomar conciencia respecto a la contaminación. Me parece que sería bueno que se realicen otras jornadas como éstas, para poder detener el daño al medioambiente”.

Leandro Rabullán, Liceo Reina de Suecia.

 

“Me gustó mucho la jornada, porque aprendí hartas cosas que no sabía, como por ejemplo que existen diferentes formas de producir energía. Me sorprendió saber que con cosas que uno desecha es posible hacer biogás. Fue muy provechosa y motivadora la experiencia”.

Sara Seguel, Escuela Tranapuente.

¡Haz click aquí para ver la galería de imágenes!

Periodistas: Javier Gajardo, Catalina Hernández y Carolina Nahuelpi.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas