El aporte de la ciencia en materia medioambiental conocen estudiantes de Pueblo Nuevo

El aporte de la ciencia en materia medioambiental conocen estudiantes de Pueblo Nuevo

El Ciclo de Charlas del Proyecto EXPLORA CONICYT Araucanía continúa promoviendo el conocimiento científico en estudiantes de educación básica y media. En esta oportunidad el turno fue del Liceo Politécnico de Pueblo Nuevo, que recibió la visita un joven investigador en bionergías.

“La ciencia y el medioambiente: ¿Hacia dónde vamos?” fue el título de la charla científica que dictó Francisco Cabrera, estudiante del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de la Universidad de la Frontera (UFRO), ante más de 60 estudiantes de segundo y tercer año medio del Liceo Politécnico de Pueblo Nuevo.

La instancia, que forma parte del Ciclo de Charlas del Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía, ejecutado por la UFRO, constituyó un enriquecedor encuentro entre el investigador y los estudiantes secundarios, quienes descubrieron que el quehacer científico permite mejorar la calidad de vida las personas, mediante la generación de iniciativas innovadoras y amigables con el medioambiente.

“¿Qué es la ciencia? La ciencia es algo que está presente en toda la historia del ser humano y se vincula a la curiosidad, el cuestionamiento y la creatividad”, aseguró el investigador al dar inicio a la exposición, ante una joven audiencia que escuchó atentamente los distintos aspectos que se abordaron, como el método científico, las consecuencias de la revolución industrial, el calentamiento global, tratamiento de aguas servidas, entre otras.

Además, Francisco Cabrera profundizó en el ámbito de las energías renovables, destacando su importancia en el contexto actual, donde existe la necesidad de crear alternativas que sean respetuosas con el medioambiente. De esta forma, resaltó los beneficios de las bioenergías como reemplazantes de combustibles fósiles.

Impresiones

Pedro Barra, estudiante de segundo medio, destacó esta instancia de aprendizaje, señalando que “habían varias cosas que anteriormente no entendía, como el ciclo del agua y el tratamiento de las aguas servidas, y hoy siento que comprendo mucho mejor eso. Además, me parece súper bien que científicos compartan sus conocimientos con nosotros, porque nos permite ver otras cosas”.

Su compañera Beatriz González también consideró muy positiva la actividad y aseguró que “me pareció súper buena la charla y creo que es provechoso que investigadores nos visiten, porque así aprendemos más y podemos ampliar las opciones de lo que estudiaremos cuando salgamos del liceo”.

La actividad Ciclo de Charlas continuará su recorrido por distintos establecimientos de la región, con el propósito de promover y fomentar el interés y conocimiento por la ciencia y la tecnología en los estudiantes, con especial énfasis en los jóvenes en proceso de reconocer su vocación profesional.

Haz click aquí para ver la galería de imágenes

Periodista: Carolina Nahuelpi Álvarez

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas