En lo que va del año, 12 establecimientos de distintas comunas han recibido la visita de científicos y científicas.
Al igual que en años anteriores, el Ciclo de Charlas continúa llevando el quehacer científico y tecnológico a las aulas de estudiantes de educación básica y media de distintos puntos de La Araucanía este 2014, con el propósito de promover y fomentar el interés por este ámbito en la comunidad escolar.
Energía y medioambiente, modelamiento matemático, el efecto del cambio climático en las plantas de la Antártica y experiencias de vida motivadoras fueron algunas de las temáticas que se abordaron en este ciclo del primer semestre, iniciativa del Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera (Ufro).
En total fueron doce las exposiciones que dictaron investigadores y académicos de la Universidad Católica de Temuco, de la Universidad Mayor y la Ufro, quienes entregaron sus conocimientos, mostraron sus áreas de investigación y compartieron sus experiencias en el mundo científico con más de mil estudiantes de séptimo año básico a cuarto año medio.
De esta manera, gracias a la iniciativa, alumnos y alumnas de establecimientos de comunas como Angol, Lautaro, Cunco, Nueva Imperial, Temuco, entre otras, aprendieron sobre nuevas temáticas y conocieron cómo se hace ciencia de manera más cercana y entretenida.
El mundo científico fuera de los laboratorios
Desde el año 2000, el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía ha trabajado para llevar la ciencia y la tecnología más allá de los laboratorios y los espacios universitarios, con el fin de que toda la comunidad pueda conocer los beneficios de estas áreas y encantarse en torno a ellas.
En este sentido, el Ciclo de Charlas es una de las actividades de divulgación que cumple mayormente este objetivo, pues traslada a académicos y científicos a los distintos establecimientos de nuestra región, para que compartan su quehacer con la comunidad educativa y acerquen, de este modo, el mundo científico y tecnológico a los niños, niñas y jóvenes.
Es por ello que la iniciativa tiene un valioso impacto tanto en los profesionales que dictan las charlas, quienes pueden difundir su trabajo en la comunidad no científica, como en los profesores y estudiantes que aprenden nuevos contenidos en un proceso de aprendizaje distinto y significativo.
La actividad Ciclo de Charlas seguirá su recorrido por distintos establecimientos de la región durante este segundo semestre, con el objetivo de continuar ampliando los horizontes del conocimiento en los estudiantes y estimular su gusto por el mundo científico.
Periodista: Carolina Nahuelpi Álvarez.