En educativos y entretenidos talleres participaron los alumnos y alumnas de primer a cuarto año básico del Colegio Claudio Matte de Temuco, a través de los cuales aprendieron una serie de sencillas medidas para prevenir la parasitosis.
Estudiantes de cuarto año de Tecnología Médica de la Universidad de La Frontera dirigieron estos talleres, los que fueron organizados por la Unidad de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, y patrocinados por el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía y VillaEduca.
Videos educativos, caracterizaciones, juegos, competencias, premios y otras lúdicas actividades fueron los recursos utilizados por los universitarios y universitarias para transmitir los contenidos y concientizar a los más pequeños sobre la importancia de mantener una buena higiene para evitar la infección parasitaria.
Aprendizajes cruzados
De este modo, los estudiantes de primer ciclo disfrutaron cada una de las actividades efectuadas. Martina Inostroza, de primer año básico, fue una de las pequeñas que manifestó gran entusiasmo, señalando que “me gustó mucho lo que vimos, porque me enseñaron que después de ir al baño y de jugar con tierra siempre hay que lavarse las manos”.
Simón Fuentes, de segundo básico, también aseguró haber disfrutado la jornada educativa, en la que aprendió “que los parásitos hacen mal en la guatita y uno se puede enfermar. Por eso siempre hay que lavarse las manos”.
Esta iniciativa, que se efectúa cada año, no sólo proporciona nuevos aprendizajes a los niños y niñas, sino que a su vez permite que los estudiantes de Tecnología Médica adquieran capacidades respecto a cómo realizar la labor de educar a la comunidad, refuercen materias y crezcan en términos personales.
Cabe destacar que estos talleres se enmarcan dentro de un trabajo semestral de la Unidad de Parasitología de la Ufro y el establecimiento educacional, que incluye talleres dirigidos a los apoderados para entregar información sobre la misma temática y la obtención de tomas de muestras gratuitas para realizar los exámenes que permitirán constatar la presencia o ausencia de parasitosis en los niños y niñas.
Para ver la galería de imágenes, haz click aquí
Periodista: Carolina Nahuelpi Álvarez.