Hasta el 29 de agosto podrán inscribirse científicos y científicas de La Araucanía, para participar en esta actividad emblemática de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.
Ser una instancia de encuentro enriquecedor entre el mundo científico y la comunidad estudiantil de nuestra región es el principal objetivo que se propone “1000 científicos 1000 aulas”, iniciativa que año a año reúne a un importante número investigadores y estudiantes en torno a la ciencia.
En este contexto, durante el 2013 la cifra llegó a 101 exposiciones realizadas por científicos y científicas, quienes dejaron sus espacios habituales de trabajo para asistir a las aulas escolares y compartir sus conocimientos y experiencias con más de 3 mil estudiantes de distintas comunas de La Araucanía. Frente a este antecedente, las expectativas para este 2014 son altas.
Es por ello que desde el 06 al 29 de agosto estudiantes de magíster y doctorado, académicos, investigadores, tecnólogos y profesionales de universidades, centros de investigación e instituciones públicas y privadas de cualquier área de conocimiento podrán postular a “1000 científicos 1000 aulas” del 2014.
Esto con el fin de compartir sus experiencias personales, mostrar cómo decidieron tomar el camino de la ciencia y enseñar qué líneas de investigación trabajan, de modo de motivar a que los escolares vean en la ciencia un camino efectivo para contribuir a la sociedad.
La actividad -que es una de las más emblemáticas de la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología y que en nuestra región es organizada por el Proyecto Asociativo Regional EXPLORA CONICYT La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera- está dirigida a estudiantes de séptimo año básico a cuarto año medio.
El día 07 de octubre de este año se llevará a cabo esta iniciativa, donde simultáneamente científicos dictarán charlas sobre variadas temáticas en toda la región y en todo el país, en un encuentro fructífero entre ciencia y comunidad educativa.
¿Cómo postular?
A diferencia de años anteriores, este 2014 se ha implementado una plataforma para realizar la inscripción de las charlas, tanto para los científicos y científicas como para los establecimientos.
De este modo, si desea compartir sus conocimientos con estudiantes de educación básica y media, debe inscribir su disponibilidad de charla indicando el título, curso al que está dirigido, horario y comunas que puede visitar en la plataforma 1000cientificos.dev.explora.cl, antes del 29 de agosto.
En caso de consultas, comuníquese con Valeria Riquelme, administradora regional de la plataforma, al e-mail 1000cientificos1000aulas@gmail.com.