Colegio Angol recibe la visita de destacado matemático de la UC Temuco

Colegio Angol recibe la visita de destacado matemático de la UC Temuco

Que la matemática es una asignatura divertida, que puede ser aprendida a través de distintos juegos de ingenio, fue uno de los principales aspectos a los que se refirió el Dr. Stefan Berres ante un centenar de estudiantes del Colegio Angol.

Es común escuchar a personas de diversas edades referirse a las matemáticas como un área ‘muy difícil’ o que no es de su agrado. Es precisamente esta idea generalizada la que pretende derribar el Dr. Stefan Berres junto a un equipo de profesionales, mediante un proyecto que contempla distintas líneas de acción que evidencian lo interesante y entretenido de esta disciplina.

Esto dio a conocer el experto junto a Carol Jara, encargada de la difusión del proyecto de investigación, a un centenar de estudiantes de octavo básico a cuarto medio del Colegio Angol, en el marco del Ciclo de Charlas que efectúa el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera.

CLAVEMAT, cuyas siglas significan clases virtuales de matemáticas, es el nombre del proyecto en el que trabaja el académico de la Universidad Católica de Temuco. Esta iniciativa educacional consiste en una plataforma virtual para la enseñanza y aprendizaje de la matemática, dirigida a estudiantes y profesores de distintos países, cuyo propósito es incrementar el número de alumnos que acceden a la universidad para estudiar carreras con un alto componente de matemática.

En la ocasión, el Dr. Berres también profundizó en Scratch, una de las herramientas del proyecto que permite promover el aprendizaje del modelamiento matemático a través de distintos juegos interactivos y entretenidos. Este fue, precisamente, uno de los aspectos que más llamó la atención de los jóvenes de Angol.

“La charla me pareció súper buena, ya que no se conocen programas interactivos o páginas conocidas que ayuden a los alumnos en el área de las matemáticas. Lo que más me gustó fue el programa Scratch, porque sirve para aprender de manera fácil y con ejemplos llamativos”.

Michelle Garnier, estudiante de cuarto medio.

 

“Me gustó harto la charla, la encontré didáctica, sobre todo la herramienta Scratch, porque nos ayuda a aprender más y mejor sobre las matemáticas. Creo que es súper bueno saber qué es lo que están haciendo científicos, porque esto nos permite ver qué cosas nos gustan y conocer también cómo puede aplicarse la matemática”.

Pedro Novoa, estudiante de tercero medio.

Haz click aquí para ver la galería de imágenes

Periodista: Carolina Nahuelpi Álvarez. 

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Saltar a la barra de herramientas