Estudiantes IIE del Complejo Educacional Toconao reciben asesoría científica de PAR Explora Antofagasta para proyecto escolar de huertos comunitarios

Estudiantes IIE del Complejo Educacional Toconao reciben asesoría científica de PAR Explora Antofagasta para proyecto escolar de huertos comunitarios

En un esfuerzo por descentralizar el acceso a las ciencias y promover el desarrollo de competencias científicas en niños, niñas y jóvenes de la Región de Antofagasta, PAR Explora Antofagasta se encuentra brindando acompañamiento pedagógico y asesoría científica a estudiantes IIE del Complejo Educacional Toconao. En este contexto, el lunes 2 de septiembre, se realizó un encuentro con los estudiantes Yenny Cruz, Matías Yevenes y Belén Fuentes, quienes presentaron su proyecto de investigación escolar, titulado “Implementación de puntos de reciclaje y reutilización para la elaboración de huertos comunitarios en su establecimiento educacional”, a la asesora científica Camila Alvayay.

Este proyecto, que cuenta con la guía del docente Cristian Álvarez, forma parte de la disciplina de investigación de Ciencias Naturales y se enmarca en las categorías establecidas por la OCDE para fomentar la innovación y la sostenibilidad en las comunidades escolares. La asesora científica, Camila Alvayay, compartió su experiencia y orientación con los y las estudiantes, quienes mostraron un gran interés en el desarrollo sostenible a través de la creación de huertos comunitarios, iniciativa que combina el reciclaje y la reutilización de materiales.

PAR Explora Antofagasta reafirma su compromiso con la entrega de herramientas y conocimientos a estudiantes de comunas tanto urbanas como rurales, contribuyendo así al desarrollo de proyectos de investigación que no solo enriquecen el aprendizaje de los y las estudiantes, sino que también impactan positivamente en sus comunidades. Este acompañamiento pedagógico es parte de un esfuerzo más amplio por democratizar el acceso a la ciencia, alineado con los objetivos de la OCDE, para asegurar que todos los niños y niñas de la región tengan la oportunidad de explorar y desarrollar su potencial científico.

Saltar a la barra de herramientas