Escuela Julia Herrera de Mejillones participó en videoconferencia sobre la Antártica

Escuela Julia Herrera de Mejillones participó en videoconferencia sobre la Antártica

Hasta las dependencias de la Universidad de Antofagasta llegaron niños y niñas de la Escuela Básica Julia Herrera de Mejillones, para participar de la inauguración del Ciclo de Videoconferencias “Viaje Virtual a la Antártica”, la que conectó a más de mil estudiantes de 10 regiones de Chile a través de internet.

 

La iniciativa es parte del Proyecto Anillo de la Universidad Austral de Valdivia, el que mediante el PAR EXPLORA Antofagasta logró reunir a los escolares de la vecina comuna para presenciar la primera de las conferencias “Antártica: un laboratorio natural para la ciencia”, dictada por el Doctor de la Facultad de Ciencias de la UACh, Iván Gómez.

 

La charla trató sobre las primeras expediciones a la Antártica y cómo paulatinamente se establecieron las bases chilenas y de otros países. Asimismo, se abordó la instauración del Tratado Antártico que permitió el desarrollo de la investigación científica; se describió la biodiversidad que habita en el Continente Blanco y también se explicó el objetivo de la investigación que el Proyecto Anillo desarrolla para estudiar el impacto del cambio climático, principalmente en las algas y otros organismos.

 

El ciclo de videoconferencia continuará este jueves 14 de mayo a las 11:00 hrs. con la conferencia “Macroalgas antárticas y su lucha para responder al cambio climático”. Esta será presentada por la bióloga María Rosa Flores de la UACh.

 

Los estudiantes y comunidad podrán verla en www.algasantarticas.cl, www.tvaustral.cl y www.reuna.cl

Etiquetas:

Saltar a la barra de herramientas