El Programa Explora, a través del Proyecto Asociativo Regional, PAR EXPLORA Antofagasta abrió la convocatoria el pasado 02 de junio en la Región de Antofagasta.
El pasado 02 de junio se inició la convocatoria para presentar los proyectos de investigación, y así optar a ser unos de los trabajos que formarán parte del XIII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora CONICYT que se realizará entre el 25 y 27 de octubre en Antofagasta.
Entre los objetivo que tiene el Congreso de Ciencias, es fortalecer la valoración y la apropiación de la ciencia y la tecnología, mediante el desarrollo de investigaciones científicas en estudiantes de Educación Básica y Media.
Para ello se convoca a los estudiantes entre 5° año de Educación Básica hasta 3° año de Educación Media de toda la Región a presentar sus proyectos de investigación. Cada trabajo debe estar representado por dos estudiantes expositores quienes serán acompañados por su profesor/a asesor/a, quienes deben presentar un informe escrito y una presentación oral sobre la investigación que están desarrollando.
El encargado de iniciativas de Valoración del PAR Explora Antofagasta, Sebastián Gallardo señaló que, “Los Congresos son importantes por que son el encuentro de ciencia y tecnología local y el momento donde las academias científicas de toda la región se reúnen para dar a conocer y mostrar lo que han realizado durante el año. Además los participantes tienen la posibilidad de tener el contacto entre sus mismos pares, científicos y la comunidad en general. Con esto se busca que la comunidad pueda apreciar la ciencia local y los avances significativos que se están realizando”.
Hasta el 28 de septiembre estará abierta la recepción de los proyectos los que pueden enviarse en formato digital a los correos explora2@uantof.cl o sebastian.gallardo@uantof.cl ; si el formato es papel deben enviarse al PAR EXPLORA de la Universidad de Antofagasta, avenida Angamos 601, 4° piso, Antofagasta.
En tanto, el día 03 de octubre se notificará a quienes resulten seleccionados para ser parte del XIII Congreso Regional Escolar.
Finalmente Sebastián Gallardo invita a los estudiantes a presentar sus trabajos, “hacemos el llamado a todo quienes estén desarrollando una actividad científica y tecnológica en sus academias, establecimientos o en un grupo de amigos o compañeros, para que se acerquen y se inscriban a postular con nosotros, para que de este modo desarrollen y culminen sus trabajos científicos y para cuando lleguen a este encuentro, se den cuenta que hay muchos como ellos que están desarrollando ciencia y trabajos tecnológicos y recordarles que esta es una instancia entretenida, que es parte de la región, en donde se podrá seleccionar el mejor trabajo”.
Normal 0 21 false false false ES-TRAD JA X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:”Tabla normal”; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:””; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:Cambria; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:minor-latin;}
Las bases, formularios y anexos del XIII CONGRESO REGIONAL ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EXPLORA CONICYT 2016 están a continuación:
Bases del XIII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología:
http://www.mediafire.com/download/igany30hficm1eh/Bases+CRECYT+2016+Antofagasta+%281%29.pdf
Formulario Investigación Ciencias Naturales:
Formulario Investigación Ciencias Sociales:
Formulario Ingeniería y Tecnología:
Anexos Congreso:
http://www.mediafire.com/download/218jj6dr3gojslf/ANEXOS+CRECyT+2016.docx