[vc_row][vc_column width=”7/12″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”5/12″][vc_column_text]Cazadores de Ciencia es una serie de programas culturales para público general destinados a fomentar y difundir en la comunidad el interés por la ciencia y la tecnología, bajo el concepto de Chile: Laboratorio Natural.
La serie del Programa EXPLORA y TVN, realizada por Cábala producciones, cuenta con 8 capítulos de 2 historias diferentes que demuestran que nuestro país es una sala de clases sin paredes. La transmisión de esta serie comenzó el domingo 24 de noviembre.
El biólogo y filósofo Ricardo Rozzi, descubrió en Puerto Williams (Región de Magallanes) una enorme biodiversidad de plantas en miniatura, que deben absorber el agua desde el suelo, como los musgos.
Junto a sus colegas, ha encontrado 800 especies distintas, algunas que no existen en ningún otro lugar del planeta, que resultaron ser el grupo más numeroso de todo el mundo en plantas de este tipo. Esto hizo que la isla Navarino y sus alrededores fueran declarados Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO.
Hoy el Parque Etnobotánico Omora se ha transformado en una sala de clases al aire libre para estudiantes de todo el mundo y un laboratorio natural para estudiar la ecología de los bosques más australes del planeta.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]